martes, 29 de noviembre de 2016

                                           UNIDAD 4


Los enunciados son cadenas de palabras que expresan una idea y que terminan con un 

punto. Existen dos tipos de enunciados que son:



Resultado de imagen para enunciados


                            LAS ORACIONES


Que son enunciados que están formados por un sujeto y predicado ademas que 

forman un verbo en forma personal que se clasifican en 7 clases que son :



La enunciativa:

Que indica una acción que ocurre en cualquier tiempo y puede ser afirmativa o 

negativa 


Ejemplo:


El perro negro corre por el parque.


La interrogativa.

Expresan una duda o una pregunta ya sea negativa o afirmativa


Ejemplo:


¿Como puedo llegar a esta dirección?


La exclamativa

Que indica un sentimiento de emoción, alegría, tristeza o sorpresa.


Ejemplo:


¡Que lindo día!


Las dubitativas 

Indican una duda con ayuda de adverbios dubitativos.


Ejemplo:


Posible mente la Maestra Aurora se incapacite 


Las desiderativas

Que se caracterizan por expresar algún deseo 


Ejemplo:


Me gustaría sacarme la lotería para comprar  una casa grande.


Las exhortativas 

Son las que expresan una orden, un ruego, un consejo, una prohibición y pueden ser negativas o positivas 


Ejemplo:


Deja la mochila en ese lugar y recoge tu cuarto. 


Las de posibilidad 

Son aquellas que indican una suposición o la probabilidad de algo 


Ejemplo:Tal vez vaya al cine con mi prima el sábado




                       LAS FRASES


Una frase es un conjunto de palabras que forma sentido. pese a que el termino suele ser utilizado como sinónimo de oración, una frase  puede no llegar a constituir una oración (Que es una unidad de sentido con autonomía sintáctica). Este tipo de enunciado carece de forma Verbal.



EJEMPLO:


¡Felices fiestas !

¡Bueno Días!


¡Que Película!

¡Que linda!

¡Que suerte!

Resultado de imagen para frases gramaticales



                              ORACIÓN SIMPLE 


La oración simple es la que consta de sujeto y predicado y se refiere a una sola acción y 

descripción. El sujeto es simple y el predicado describe una acción o descripción del sujeto.


Resultado de imagen para oraciones simples


                ORACIONES COMPUESTAS


Las oraciones compuestas que suponen la unión de varias oraciones a través de nexos coordinadores.

COORDINACIÓN SUBORDINACIÓN YUXTAPUESTAS 

   
Resultado de imagen para ORACIONES COMPUESTAS


EJEMPLOS 


Antonio corrió, nada, pedaleo y gano el triatlon.    (YUXTAPUESTA)


El agua que pediste esta caliente. (SUBORDINADA)


Habla yo te escucho. (COORDINADA)


Mi hermana plancho y cosió su falda (YUXTAPUESTA)


Ayer fuimos a Chapultepec, fue muy bonito (SUBORDINADA)


Tu celular es nuevecito, el mio es viejo (COORDINADA)




EJERCICIOS .

SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA  SEGUN EL TIPO DE ORACION.

El profesor de matemáticas es muy estricto con la tarea

A)Enunciativa B)Dubitativo C)Exclamativo

No se si pueda ir a la fiesta de Miguel

A)Enunciativo B)Dubitativo C)Exclamativo

¡Que lindo Dia!

A)Enunciativo B)Dubitativo C)Exclamativo

¿Como te la pasaste en la fiesta?

A)Dubitativo B)Exclamativo C)Interrogativo

Es necesario que se tome las medicinas a sus horas.

A)Interrogativo B)Exclamativo C)Exhortativo

Tal ves coma en casa de mi abuela mañana

A)Dubitativo B)Exhortativo C)De Posibilidad




INDICA QUE TIPO DE ORACION COMPUESTA ES

El enefermo se queja, yo lo curo de sus enfermedades

A)YUXTAPUESTA B)COORDINADA  C)SUBORDINADA

No le caigo mal, es mejor que nada 

A)YUXTAPUESTA B)COORDINADA C)SUBORDINADA

El trabajo requiere de honestidad, voluntad, congruencia, practica y habilidad  








































































sábado, 26 de noviembre de 2016


                                          UNIDAD 3

                                                   LAS PALABRAS

El adjetivo concuerda con el sustantivo al que califica en género y número, también acompañan a un nombre e indican cualidades del mismo, a estos adjetivos se dicen calificativos, a diferencia de los determinativos, que realizan la función de determinante.

                                                             DETERMINANTES


El Determinante es un tipo de adjetivo  que identifica al sustantivo y precisa su significado.

ejemplo.

Aquel gato es negro


  • aquel: es determinante ya que precisa a qué gato nos referimos
  • negro: es adj. calificativo ya que indica una cualidad del gato

Resultado de imagen para palabras determinantes

                                                  SUSTANTIVOS

El sustantivo es una clase de palabra que nombra o designa a personas o animales lugares

 sentimientos o ideas, los sustantivos tienen genero y numero 

El género se refiere a que pueden ser masculino o femenino. Por ejemplo:

- niño (masculino)
- niña (femenino).

El número se refiere a que pueden estar singular o plural.

dentro de la oración el sustantivo funciona como un sujeto 

ejemplo

El gato durmió toda la noche  GATO sujeto/sustantivo

El perro camina por la calle 

En este ejemplo el sustantivo PERRO designa al ejemplar canino que realiza una acción y el verbo lo relaciona con el lugar donde lo hace y bajo que condiciones  


Resultado de imagen para SUSTANTIVOS


Ejercicios 

subraya los sustantivos de cada oración
el abogado defiende a su cliente

la actriz es millonaria

el castor recolegta madrea

el aguila pone huevos 

                                             PRONOMBRES



El Pronombre es una clase de palabra que:
  • sintácticamente sustituye a un sustantivo y realiza sus mismas funciones
  • morfológicamente es variable en género, número y a veces en persona
  • semánticamente adquiere el significado del sustantivo al que sustituye


Resultado de imagen para PRONOMBRES


EJERCICIOS
COMPLETA LA ORACIÓN CON EL PRONOMBRE CORRESPONDIENTE

Ayer_______fui a comprar.

Mi hermano tiene 3 años mas que ______.

___ es una chica estupenda.

Este regalo es para ____?

A ___________ nos gustan los deportes.


Las cerezas _____ gustan mucho.


                                  ADJETIVOS 


Los adjetivos son las palabras que modifican al sustantivo, lo acompañan y proporcionan información de éste como sus propiedades o características. Por ejemplo:
  • La pelota amarilla.
  • La: artículo
  • pelota: sustantivo
  • amarilla: adjetivo
En la oración anterior, el adjetivo nos da información sobre el sustantivo, nos dice que la pelota es de color amarillo.

Dicho de otra forma, los adjetivos son palabras que funcionan como complemento y siempre nos dan alguna información adicional del sujeto (de lo que se habla en la oración). El adjetivo siempre se escribe antes o después del sujeto.

Por ejemplo en la oración:

"El coche rojo es de mi papá."

Coche es de el sujeto (sustantivo) y rojo es el adjetivo que modifica al sustantivo y nos da información sobre él. ¿De qué color es el coche? Rojo.

EJERCICIO

RELACIONA CON EL ADJETIVO QUE MEJOR QUEDE.


1. Hombre                                               BONITA      
2. Casa                                                   GRANDE
3. Mono                                                   CAFÉ
4. Casa                                                    CUADRADA
5. Patineta                                               VIEJO
6. Cinturón                                              JUGUETÓN
7. Cama                                                   PLANA 
8. Televisión                                            AMARILLA
9. Teléfono                                               HORRIBLE
10. Niño                                                   BLANCA


                                    VERBOS

Los verbos los podemos definir como palabras que denotan acciones, estados y también procesos. Siempre constituyen el núcleo de todos los predicados. Los verbos denominados conjugados señalan persona: primera, segunda o tercera, y número gramatical como por ejemplo: singular o plural que generalmente coincide con el sujeto de la oración.


Los verbos tienen 5 tiempos simples en el caso del modo indicativo presente, preterito, futuro, copreterito, pospreterito. Los del modo sustantivo tienen 3 simples.

Los verbos tienen 5 tiempos simples en el caso del modo indicativo presente, preterito, futuro, copreterito, pospreterito. Los del modo sustantivo tienen 3 simples.



 Presente Pretérito Futuro
 Yo como comí comeré
 Tu comes comiste comerás
El comecomiócomerá
Nos comemos comimos comeremos
 Uds comen comieron comerán
 Ellos comen comieron comerán

Copretérito Pospretérito
 comía comería
 comías comerías
 comía comería
comíamos comeríamos
 comían comerían
 comían comerían


ADVERBIO


El adverbio es una palabra que complementa. Un adverbio puede modificar un verbo, un adjetivo u otro adverbio. Los adverbios tienen la función de modificar una palabra o toda una parte de la oración, para indicar las circunstancias en que sucede la acción o en que las que se encuentra el adjetivo o el otro adverbio al que está modificando. Cada una de estas circunstancias afecta de forma diferente a la parte de la oración que modifica, por lo que para estudiar los adverbios, se dividen según el tipo de modificación que realizan. Así, se dividen en:

lugar, tiempo, modo, cantidad, afirmación, negación, duda y otros matices.


Resultado de imagen para adverbios



EJERCICIOS:


RELACIONA SEGÚN CORRESPONDE

MAÑANA                                       NEGACIÓN 

AFUERA                                        AFIRMACIÓN

INSUFICIENTE                              DUDA    

TAL VEZ                                        CANTIDAD

PROBABLEMENTE                       LUGAR

EN EFECTO                                  TIEMPO

NUNCA                                          MODO

                                 PREPOSICIONES 

Las preposiciones son enlaces con función subordinante. La unión se lleva a cabo 

con una o varias palabras. La significación que dan las preposiciones responde a 

circunstancias de movimiento, lugar, tiempo, modo, causa, posesión, pertenencia, 

materia y procedencia.

EJEMPLO.

Las preposiciones son: a, ante, bajo, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta,

 durante, mediante, para, por, pro, según, sin, so, sobre y tras.
Resultado de imagen para preposiciones

                                  CONJUNCIONES

Las conjunciones son enlaces con función coordinante y a veces, subordinante

Estas conjunciones tienen la característica de ser  invariables y se utilizan para 

enlazar oraciones.


Hay distintos tipos de conjunciones y son:
  1. copulativas
  2. disyuntivas
  3. adversativas
  4. consecutivas
  5. causales y
  6. condicionales
EJEMPLO DE CONJUNCIONES

a) Conjunciones Copulativas: y, e, ni 
b) Conjunciones Disyuntivas: o, ya bien, sea
c) Conjunciones Adversativas: pero, mas, sino, sin embargo, empero
d) Conjunciones Consecutivas: luego, pues, conque, así que
e) Conjunciones Causales: porque, puesto que, ya que, pues
f) Conjunciones Condicionales: si, con tal que, siempre que, al menos qué.


EJERCICIOS

IDENTIFICA EL TIPO DE ORACIÓN

COMEMOS O CENAMOS PERO NO LAS DOS     ______________________________

TENGO HAMBRE SIN EMBARGO BEBERÉ ALGO __________________________
                                                       
                                                               CONSECUTIVA
PIENSO LUEGO EXISTO      _______________________________

LUIS ESTUDIA FRANCÉS E INGLES _______________________

                                    INTERJECCIONES


Se entiende como interjección a unas palabras que se colocan entre signos de

 admiración o interrogación y que tratan de reflejar los sentimientos o intenciones de

 quien los dice. Se puede decir que una interjección puede expresar una idea 

completa; es una materialización del sentimiento de quien lo dice.

Resultado de imagen para interjecciones

EJERCICIOS
AGREGA LA INTERJECCIÓN SEGUN CORRESPONDE

¡QUE HORROR!     ¡CIELO!   ¡URRA!

___________ YA TERMINE MI ENSAYO

_____________ EN VERDAD ES FUERTE

_______________ COME COMO BESTIA 












































sábado, 12 de noviembre de 2016

                                 UNIDAD 2


                                FORMACIÓN DE PALABRAS

Todas las lenguas tienen recursos para formar palabras nuevas. Estos recursos son: composición, derivación, parasíntesis y acronimia. Se forma una nueva palabra a partir de la unión de dos o más palabras ya existentes. Se añaden prefijos o sufijos a la raíz o lexema de una palabra.
La formación de palabras incluye un conjunto de procedimientos morfológicos que permite la creación de nuevas palabras a partir de los morfemas. Los procesos de formación de palabras fundamentales son los siguientes:



  • La composición, probablemente el proceso más universal en las lenguas del mundo.
  • La derivación, disponible en las lenguas sintéticas.






                                



                                      ejemplos lexemas 



  • Lexema (Base Léxica o Raíz): es la unidad mínima con significado léxico. Lo forma la parte de la palabra que no varia:
    • deport-e
    • deport-ivo
    • deport-istas

                                                        morefema




Los morfemas son los prefijos y sufijos que agregamos a los lexemas para crear nuevas palabras que pueden o no compartir significado con la raíz. Por ejemplo: La palabra MAR es un lexema al que agregándole sufijo y prefijos conforma nuevas palabras como:

Mar-ea


Mar-itimo


Ultra-mar


Mar-ino


Sub-mar-ino


                                                    composición 

Son palabras que se forman por la unión de dos o más palabras simples, es decir, 

por la unión de dos o más lexemas. Por ejemplo: «abrebotellas», «puntapié», 

«baloncesto»

Resultado de imagen para palabras compuestas


                                                palabras derivadas


Las palabras son aquellos elementos de una expresión que tienen una cierta 

funcionalidad y que pueden reconocerse a partir de la acentuación y de las 

pausas. La combinación de diversas palabras permite crear oraciones.


Entre los diversos procesos que posibilitan la creación de una palabra, se encuentra 

la derivación. Dicho mecanismo consiste en añadir un afijo a un concepto para crear una 

nueva palabra que mantenga algún tipo de vínculo semántico con el término origina



Resultado de imagen para palabras derivadas


                                         parasintesis



La parasíntesis es un procedimiento para formar nuevas palabras que combina la

 composición y la derivación. Una palabra parasintética está formada 

generalmente por la estructura: prefijo + lexema + sufijo (uso de circunfijos) 

donde el lexema no tiene existencia en el idioma.

Resultado de imagen para parasintesis
                                                              PRESTAMOS


Un préstamo lingüístico se refiere a una palabra o morfema de un idioma que fue 
tomada o prestada con poca o ninguna adaptación de otro idioma, por la influencia 
cultural de los hablantes de dicho idioma. Cuando el elemento prestado es una palabra léxica, normalmente un adjetivo, un nombre o un verbo, hablamos de préstamo léxico. El préstamo léxico es de lejos el más frecuente de todos, pero también existe el préstamo gramatical, cuando un número importante de hablantes bilingües de las dos lenguas usan partículas, morfemas y elementos no léxicos de una lengua cuando se habla la otra.





Resultado de imagen para prestamos linguisticos




                                                       NEOLINGUISMO

Un neologismo puede definirse como una palabra nueva que aparece en una lengua, 

o la inclusión de un significado nuevo en una palabra ya existente o en una palabra 

procedente de otra lengua. La creación de neologismos se produce por modas y 

necesidades de nuevas denominaciones.



Resultado de imagen para neologismos



                                                    siglas y acronimos

Las siglas son palabras formadas por la letra inicial de las palabras que forman el nombre y 

sirven para la denominación, en forma abreviada, de países, organismos, partidos políticos, 

instituciones, clubes deportivos, empresas. Así tenemos EE.UU. (Estados Unidos), OMS 

(Organización Mundial de la Salud), PD (Partido Democrático). En cambio, los acrónimos se 

forman uniendo letras de dos o más términos.


Resultado de imagen para unesco               siglas copy











EJERCICIOS:
SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA

1.ES UNA PALABRA COMPUESTA

a)SACAPUNTAS b)ZAPATERO c)ENREJADO

2.ES UNA PALABRA DERIVADA

a)SACAPUNTAS b)ZAPATERO c)ENREJADO

3.ES UNA PALABRA PARASINTETICA

a)SACAPUNTAS b)ZACAPUNTAS c) ENREJADO



RELACIONA CON UNA LINEA SEGÚN CORRESPONDA.

NEOLINGUISMO                                        ONU

PRÉSTAMO                                                  YOUTUBER

SIGLAS Y ACRONIMOS                            BASKET